Especial Día Internacional de la Mujer
El papel actual de la mujer en el desarrollo de la ciencia
Una mirada desde mi experiencia
Silvia Restrepo
Bióloga de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), Maestra en biología molecular y celular y Doctora en Fitopatología, ambos de la Universidad Pierre y Marie Curie (Paris, Francia). Actualmente es presidenta del Boyce Thompson Institute, en Ithaca, Nueva York. sr96@cornell.edu
https://doi.org/10.53010/nys.dia.06
En este ensayo, Silvia Restrepo reflexiona sobre el papel de la mujer en la ciencia, destacando los desafíos históricos...
Vida silvestre y comunidad: la encrucijada entre la cacería y la conservación de mamíferos en el Sur de Córdoba
Número 11
Tema libre
Vida silvestre y comunidad: la encrucijada entre la cacería y la conservación de mamíferos en el Sur de Córdoba
Javier Racero-Casarrubia
Postgrado en Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de La Educación, Universidad Nacional de La Plata Argentina. Grupo Investigación Biodiversidad Unicórdoba, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de Córdoba, Montería, Colombia. Código Postal: 230002. javierracero@yahoo.es ORCID: 0000-0001-5989-4174
https://doi.org/10.53010/nys.dia.04
Introducción. Alto Sinú y San Jorge: biodiversidad, comunidades y...
Un campus que florece a partir de un enfoque integral
Número 11 – Tema libre
Angélica María Pineda Saza
Biología y microbióloga, Universidad de los AndesOpción en BioinformáticaMaestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, Pontificia Universidad Javeriana
Un campus que florece a partir de un enfoque integral
La Universidad de los Andes es un espacio en constante transformación, donde saberes diversos se unen para resolver retos complejos. En este contexto, el jardín centrado en la naturaleza en el edificio Caja de Música, impulsado por la Facultad de Ciencias Biológicas, es un claro ejemplo de interdisciplinariedad. Este...
El proyecto de vida de Pedro Briceño: el rescate de papas nativas
Número 10
Innovación Agroalimentaria:
la ciencia y la tecnología frente al cambio climático y la seguridad alimentaria de los territorios
El proyecto de vida de Pedro Briceño: el rescate de papas nativas
https://doi.org/10.53010/nys.dia.02
Marie-Hélène Dabat-Partiot
Doctora en Economía e investigadora del CIRAD, con sede en Colombia, analiza las cadenas de valor y los sistemas alimentarios en el marco de un diálogo ciencia-política para una mejor integración de los productores agrícolas en los mercados, sistemas económicamente viables, sostenibles e inclusivos....
Ciencia, arte y participación comunitaria: la exposición de tiburones, transformando la divulgación científica en Colombia
Tema libre
Ciencia, arte y participación comunitaria: la exposición de tiburones, transformando la divulgación científica en Colombia
https://doi.org/10.53010/nys.dia.01
Paula Calderón Buitrago
Abogada de la Universidad Externado de Colombia con Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como periodista e investigadora judicial en la W Radio. Ha trabajado en la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Radio Guatapurí y El País de América. Actualmente colabora en proyectos de la Universidad de los Andes para el portal de Conocimiento Abierto.
...
La fundación de la Universidad en Cartagena: un desafío territorial. Presentación y transcripción del Decreto del 6 de octubre de 1827
Número 9
Tema libre
La fundación de la Universidad en Cartagena: un desafío territorial. Presentación y transcripción del Decreto del 6 de octubre de 1827
Rafael E. Acevedo P.
Profesor titular del Programa de Historia de la Universidad de Cartagena (Colombia). Doctor en Historia de la Universidad de los Andes (Colombia). racevedop@unicartagena.edu.co
El Decreto que aquí se comenta y transcribe es un material de trabajo utilizado en el proyecto de libro El surgimiento de la Universidad del Magdalena e Istmo, 1827-1850. Una historia intelectual de sus letrados, financiado por la...
El desarrollo decisional de la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano en cuanto a la reparación del daño ambiental consecutivo directo: aplicación de la metodología de la línea jurisprudencial
Número 9
Tema libre
El desarrollo decisional de la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano en cuanto a la reparación del daño ambiental consecutivo directo: aplicación de la metodología de la línea jurisprudencial
Javier Felipe Rojas Rueda
Abogado, magíster en Derecho Público para la Gestión Administrativa de la Universidad de los Andes (Colombia). jf.rojas11@uniandes.edu.co
Introducción
A continuación se recoge el proceso de aplicación de la metodología de la línea jurisprudencial propuesta por López Medina (2006) a aquellos fallos judiciales colombianos en los que se aborda...
Educación para el Bienestar Animal (EBA): estrategias pedagógicas para promover empatía por los animales
Número 7
Educación para el Bienestar Animal (EBA): estrategias pedagógicas para promover empatía por los animales
Enrique Chaux*
Leydy Escobar**
Sergio Almeida***
Sara Quiceno****
Si fueras un molusco delicioso, sin caparazón, ni veneno ni espinas peligrosas, y vivieras en medio de tiburones que te quieren devorar, ¿qué podrías hacer? ¿Sabías que los pulpos han desarrollado múltiples estrategias para evitar ser comidos como, por ejemplo, el mejor sistema natural de camuflaje que conocemos, o volarse a toda velocidad dejando una mancha de tinta negra para no ser ubicados? ¿Y sabías que...
Comentarios sobre territorio, violencia y conservación de la biodiversidad en Colombia
Número 5
Tema libre
Comentarios sobre territorio, violencia y conservación de la biodiversidad en Colombia
Javier Racero-Casarrubia
Magíster en Ciencias Ambientales de la Universidad de Córdoba (Colombia). Su línea de trabajo se enfoca en los usos y usuarios de la biodiversidad. Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Mamíferos carismáticos emblemas de la conservación de Colombia” (2022), publicado en coautoría en Revista Therya ixmana, 1(3), 111-113; y “Jaguars and Pumas Exhibit Distinct Spatiotemporal Responses to Human Disturbances in Colombia’s Most Imperiled Ecoregion”...